Próxima sesión divulgativa sobre Innovación Abierta
Hotel Intur Castellón
(Calle Herrero, 20. Castelló de la Plana)
Día: 26 de mayo
Hora: 11:30h – 14:00h

PROGRAMA


PONENTES
Héctor Dominguis
Es Ingeniero de Materiales por
el Imperial College de Londres
y cuenta con un MSC
Management en la Surrey
University. Posee, además,
un Máster en Business
Administration por ESADE y
Programa de Desarrollo Directivo
(PDD) en IESE. En 2010 recibió
el premio al Innovador del Año de
la Comunidad Valenciana por
el periódico El Mundo y el premio
al Emprendedor del Año de la
Comunidad Valenciana y Murcia
por Ernst & Young.
Myriam Gimeno
Cuenta con más de 25 años
de experiencia en la gestión
empresarial y los negocios
impulsando el grupo familiar del
que forma parte. Es licenciada en
Farmacia, cuenta con un MBA por
ESADE y formación ejecutiva en
management por EDEM y gestión
de empresas turísticas por
Deloitte. Es consejera delegada
en Grupo Gimeno y CEO de Intur,
área turística del grupo. Además,
es presidenta ejecutiva de Biótica,
especializada en biotecnología, y
fundadora del laboratorio
medioambiental IPROMA.
Alberto Gutiérrez
Licenciado en Business
Administration por Santa Clara
University (EE.UU.), cuenta con el
Executive Program for Growing
Companies en Stanford
University (EE.UU.). Cofundador
y CEO de Aquaservice y de
la aceleradora de startups
Plug and Play Spain, en 2016
fue galardonado con el Premio
Rey Jaime I al Emprendedor.
Recientemente fue nombrado
presidente de la Fundación LAB
a través de la Asociación
Valenciana de Empresarios (AVE),
de la que también es miembro.
Eduardo Jiménez
Ingeniero Industrial en Gestión
y Procesos Industriales por
la Universitat Jaume I. Comenzó
su trayectoria profesional en
el Centro de Monitorización,
Diagnóstico y Simulación de
Castellón. Actualmente es el
responsable de promoción de
proyectos de innovación en
Iberdrola España en áreas como
generación renovable, hidrógeno
verde, smart cities o redes,
estableciendo importantes alianzas
e iniciativas de innovación abierta.
Raúl Martín
Licenciado en Informática por
la Universidad Politécnica de
Valencia y PDG por IESE, fue
fundador y presidente de la
Asociación Valenciana de Startups
hasta enero de 2019.
Durante su extensa carrera
ha sido director general de
Economía y Emprendimiento de
la Generalitat Valenciana, además
de responsable del programa
Telefónica OpenFuture ScaleUp.
Asimismo, en su último año de
carrera fundó la compañía
tecnológica VSoft.
Silvia Méndez
Desde 2015 lidera el Enel
Innovation Hub Europe, a cargo
de la relación con el ecosistema
de emprendimiento europeo de
Grupo Enel. Tras su paso por PwC
y Capgemini, en 2012 se unió
a Enel como Gerente y trabajó
en áreas como Transformación
Digital o Endesa Innovación
Mercado Iberia. Es miembro del
Comité de Innovación de ESADE
y alumni ExMDB´15 en ESADE
Business School (Madrid) y Leavey
School of Business - Universidad
de Santa Clara (EE UU).
Javier Sirvent
Bautizado por los medios como
el primer Technology Evangelist
español, es un profesional
catalizador de la innovación
disruptiva, gracias a su visión
estratégica, la diversidad de su
conocimiento y su pensamiento
crítico. Considerado uno de los
cerebros más privilegiados del
mundo de las tecnologías
exponenciales, ha creado una
metodología que permitirá
encontrar nuevas soluciones a las
empresas antes de que aparezcan
los problemas.
Héctor Dominguis
Es Ingeniero de Materiales por
el Imperial College de Londres
y cuenta con un MSC
Management en la Surrey
University. Posee, además,
un Máster en Business
Administration por ESADE y
Programa de Desarrollo Directivo
(PDD) en IESE. En 2010 recibió
el premio al Innovador del Año de
la Comunidad Valenciana por
el periódico El Mundo y el premio
al Emprendedor del Año de la
Comunidad Valenciana y Murcia
por Ernst & Young.
Myriam Gimeno
Cuenta con más de 25 años
de experiencia en la gestión
empresarial y los negocios
impulsando el grupo familiar del
que forma parte. Es licenciada en
Farmacia, cuenta con un MBA por
ESADE y formación ejecutiva en
management por EDEM y gestión
de empresas turísticas por
Deloitte. Es consejera delegada
en Grupo Gimeno y CEO de Intur,
área turística del grupo. Además,
es presidenta ejecutiva de Biótica,
especializada en biotecnología, y
fundadora del laboratorio
medioambiental IPROMA.
Alberto Gutiérrez
Licenciado en Business
Administration por Santa Clara
University (EE.UU.), cuenta con el
Executive Program for Growing
Companies en Stanford
University (EE.UU.). Cofundador
y CEO de Aquaservice y de
la aceleradora de startups
Plug and Play Spain, en 2016
fue galardonado con el Premio
Rey Jaime I al Emprendedor.
Recientemente fue nombrado
presidente de la Fundación LAB
a través de la Asociación
Valenciana de Empresarios (AVE),
de la que también es miembro.
Eduardo Jiménez
Ingeniero Industrial en Gestión
y Procesos Industriales por
la Universitat Jaume I. Comenzó
su trayectoria profesional en
el Centro de Monitorización,
Diagnóstico y Simulación de
Castellón. Actualmente es el
responsable de promoción de
proyectos de innovación en
Iberdrola España en áreas como
generación renovable, hidrógeno
verde, smart cities o redes,
estableciendo importantes alianzas
e iniciativas de innovación abierta.
Raúl Martín
Licenciado en Informática por
la Universidad Politécnica de
Valencia y PDG por IESE, fue
fundador y presidente de la
Asociación Valenciana de Startups
hasta enero de 2019.
Durante su extensa carrera
ha sido director general de
Economía y Emprendimiento de
la Generalitat Valenciana, además
de responsable del programa
Telefónica OpenFuture ScaleUp.
Asimismo, en su último año de
carrera fundó la compañía
tecnológica VSoft.
Silvia Méndez
Desde 2015 lidera el Enel
Innovation Hub Europe, a cargo
de la relación con el ecosistema
de emprendimiento europeo de
Grupo Enel. Tras su paso por PwC
y Capgemini, en 2012 se unió
a Enel como Gerente y trabajó
en áreas como Transformación
Digital o Endesa Innovación
Mercado Iberia. Es miembro del
Comité de Innovación de ESADE
y alumni ExMDB´15 en ESADE
Business School (Madrid) y Leavey
School of Business - Universidad
de Santa Clara (EE UU).
Javier Sirvent
Bautizado por los medios como
el primer Technology Evangelist
español, es un profesional
catalizador de la innovación
disruptiva, gracias a su visión
estratégica, la diversidad de su
conocimiento y su pensamiento
crítico. Considerado uno de los
cerebros más privilegiados del
mundo de las tecnologías
exponenciales, ha creado una
metodología que permitirá
encontrar nuevas soluciones a las
empresas antes de que aparezcan
los problemas.
Héctor Dominguis
Es Ingeniero de Materiales por
el Imperial College de Londres
y cuenta con un MSC
Management en la Surrey
University. Posee, además,
un Máster en Business
Administration por ESADE y
Programa de Desarrollo Directivo
(PDD) en IESE. En 2010 recibió
el premio al Innovador del Año de
la Comunidad Valenciana por
el periódico El Mundo y el premio
al Emprendedor del Año de la
Comunidad Valenciana y Murcia
por Ernst & Young.
Myriam Gimeno
Cuenta con más de 25 años
de experiencia en la gestión
empresarial y los negocios
impulsando el grupo familiar del
que forma parte. Es licenciada en
Farmacia, cuenta con un MBA por
ESADE y formación ejecutiva en
management por EDEM y gestión
de empresas turísticas por
Deloitte. Es consejera delegada
en Grupo Gimeno y CEO de Intur,
área turística del grupo. Además,
es presidenta ejecutiva de Biótica,
especializada en biotecnología, y
fundadora del laboratorio
medioambiental IPROMA.
Alberto Gutiérrez
Licenciado en Business
Administration por Santa Clara
University (EE.UU.), cuenta con el
Executive Program for Growing
Companies en Stanford
University (EE.UU.). Cofundador
y CEO de Aquaservice y de
la aceleradora de startups
Plug and Play Spain, en 2016
fue galardonado con el Premio
Rey Jaime I al Emprendedor.
Recientemente fue nombrado
presidente de la Fundación LAB
a través de la Asociación
Valenciana de Empresarios (AVE),
de la que también es miembro.
Eduardo Jiménez
Ingeniero Industrial en Gestión
y Procesos Industriales por
la Universitat Jaume I. Comenzó
su trayectoria profesional en
el Centro de Monitorización,
Diagnóstico y Simulación de
Castellón. Actualmente es el
responsable de promoción de
proyectos de innovación en
Iberdrola España en áreas como
generación renovable, hidrógeno
verde, smart cities o redes,
estableciendo importantes alianzas
e iniciativas de innovación abierta.
Raúl Martín
Licenciado en Informática por
la Universidad Politécnica de
Valencia y PDG por IESE, fue
fundador y presidente de la
Asociación Valenciana de Startups
hasta enero de 2019.
Durante su extensa carrera
ha sido director general de
Economía y Emprendimiento de
la Generalitat Valenciana, además
de responsable del programa
Telefónica OpenFuture ScaleUp.
Asimismo, en su último año de
carrera fundó la compañía
tecnológica VSoft.
Silvia Méndez
Desde 2015 lidera el Enel
Innovation Hub Europe, a cargo
de la relación con el ecosistema
de emprendimiento europeo de
Grupo Enel. Tras su paso por PwC
y Capgemini, en 2012 se unió
a Enel como Gerente y trabajó
en áreas como Transformación
Digital o Endesa Innovación
Mercado Iberia. Es miembro del
Comité de Innovación de ESADE
y alumni ExMDB´15 en ESADE
Business School (Madrid) y Leavey
School of Business - Universidad
de Santa Clara (EE UU).
Javier Sirvent
Bautizado por los medios como
el primer Technology Evangelist
español, es un profesional
catalizador de la innovación
disruptiva, gracias a su visión
estratégica, la diversidad de su
conocimiento y su pensamiento
crítico. Considerado uno de los
cerebros más privilegiados del
mundo de las tecnologías
exponenciales, ha creado una
metodología que permitirá
encontrar nuevas soluciones a las
empresas antes de que aparezcan
los problemas.CONTACTO
Fundación LAB Mediterráneo
Calle Colón, 82 – 3ª,
46004 València
2 comentarios