Estas son las tendencias tecnológicas que van a marcar el 2025

El año 2025 promete ser un punto de inflexión en el sector de la tecnología. Actualmente, están surgiendo varias tendencias tecnológicas destinadas a transformar industrias y redefinir la manera en la que vivimos y trabajamos.
Según Gartner, una de las principales empresas de investigación y consultoría en el ámbito tecnológico, las herramientas tecnológicas e innovaciones que van a marcar el 2025 se dividen en tres grandes bloques: imperativos y riesgos de la IA, nuevas fronteras de la informática y sinergias entre hombre y máquina.
A continuación, exploramos las tendencias tecnológicas que se perfilan como las más influyentes durante este año.
1. Agentes de inteligencia artificial (Agentic IA)
Esta tendencia tecnológica hace referencia a programas de software diseñados para tomar decisiones y realizar acciones de forma autónoma con el fin de alcanzar objetivos específicos. Estos agentes combinan varias técnicas de Inteligencia Artificial, como la memoria, la planificación, la detección del entorno, el uso de herramientas y el cumplimiento de directrices de seguridad, para llevar a cabo tareas de manera independiente.
Esta capacidad de operar de manera autónoma o semi-autónoma puede ser clave para que los directores de información (CIO) implementen la IA generativa en sus organizaciones, aumentando la productividad en toda la empresa. Los casos de uso más destacados incluyen capacitar a los empleados en proyectos técnicos complejos, automatizar las experiencias de los clientes y mejorar la toma de decisiones mediante un conocimiento más profundo.
Es relevante destacar que este avance tecnológico no significa que vaya a producirse una pérdida de empleo sino más bien una reconversión de trabajadores a otros puestos.
2. Plataformas de gobernanza de IA
Se trata de plataformas diseñadas para gestionar y controlar sistemas de inteligencia artificial, asegurando que su uso sea responsable y ético. Esto permite que los modelos de Inteligencia Artificial sean confiables, transparentes, equitativos y responsables, al mismo tiempo que cumplen con las normas de seguridad y regulaciones vigentes.
A medida que la Inteligencia Artificial se expande a más sectores e industrias, los riesgos asociados, como los sesgos, los problemas de privacidad y la necesidad de alinearse con los valores humanos, también aumentan. Por eso, es relevante garantizar que no perjudique ni manipule a ciertos grupos o mercados.
Esta nueva tendencia tecnológica ayuda a identificar posibles daños, al tiempo que guía a los modelos a través de procesos de gobernanza para asegurar que se sigan todos los controles durante su ciclo de vida.
3. Tecnología climática
La crisis climática ha empujado a las empresas y gobiernos a adoptar tecnologías más sostenibles. En 2025, veremos un aumento en el uso de energías renovables, soluciones de almacenamiento de energía y tecnologías que reducen la huella de carbono, por ejemplo, tecnologías informáticas como las GPU, la computación neuromórfica, la computación cuántica o los SLMS (Small Language Models) proporcionarán importantes mejoras en la eficiencia energética, tan necesarias durante la próxima década.
4. La gobernanza de datos
Esta tendencia tecnológica seguirá cobrando fuerza durante los próximos años. Y la razón es porque los datos son uno de los activos más importantes para una empresa y un buen uso de ellos puede ser el factor diferencial ante la competencia. Además, son un elemento clave para el desarrollo de otras tecnologías, como la Inteligencia Artificial.
La correcta gestión de los datos sigue siendo una de las principales barreras para crear valor en proyectos de GenAI. De hecho, según una encuesta de McKinsey, el 70% de los que respondieron han experimentado dificultades para integrar datos en modelos de IA.
Por ello, seguir una estrategia Data-Driven es fundamental, ya que permite crear nuevas experiencias para los clientes, acelerar las operaciones y capitalizar nuevas oportunidades de mercado, así como la agilidad para pivotar cuando ocurre un imprevisto.
5. Ciberseguridad a escala global
Las amenazas cibernéticas seguirán siendo una de las principales preocupaciones para las empresas en 2025.
En los últimos meses hemos sido testigos de un aumento en los ataques a infraestructuras críticas, como las redes eléctricas, los sistemas de salud y las plataformas electorales. Por eso, es crucial que 2025 marque un punto de inflexión en términos de inversión en infraestructuras de ciberseguridad.
Los avances en Inteligencia Artificial jugarán un papel clave en la identificación y prevención de amenazas, pero también es necesario prestar atención al uso de estas tecnologías por parte de los ciberdelincuentes, quienes las pueden emplear con fines ilícitos. En este sentido, la ciberseguridad dejará de ser solo una responsabilidad empresarial y se convertirá en un componente esencial para la protección a nivel nacional e internacional.
Además, es importante comenzar a planificar el escenario post-quantum, donde los sistemas actuales de encriptado y ciberdefensa quedarán obsoletos en pocos años.
6. Sinergia entre humano y máquina
En 2025, la relación entre humanos y máquinas será más colaborativa y eficiente. Las máquinas, impulsadas por Inteligencia Artificial, no solo realizarán tareas repetitivas, sino que asistirán en procesos creativos y estratégicos. La automatización mejorará la productividad en diversos sectores, permitiendo que los humanos se enfoquen en actividades de mayor valor.
Las interfaces entre humanos y máquinas serán más naturales y personalizadas gracias a avances en el procesamiento del lenguaje natural y también a tecnologías como la visión computerizada, los wearables, la realidad aumentada, o el metaverso industrial.
Sin embargo, surgirán desafíos éticos, como el control y la privacidad, que exigirán marcos regulatorios claros, tal y como hemos mencionado anteriormente. En el ámbito laboral y educativo, las máquinas transformarán la forma de trabajar y aprender, creando nuevas oportunidades y habilidades. La clave será equilibrar la colaboración entre humanos y tecnología, asegurando que las máquinas complementen sin reemplazar.
En resumen, 2025 será un año de innovación acelerada y adopción masiva de nuevas tecnologías que no solo cambiarán la forma en que vivimos, sino también cómo abordamos los desafíos globales. Mantenerse al día con estas tendencias será crucial para empresas y profesionales que deseen seguir siendo competitivos en un mundo cada vez más digitalizado.
Autor
Fundación LAB